top of page

El templo subterráneo prehistórico más antiguo descubierto hasta ahora: Hipogeo de Hal Saflieni, Malta

  • Foto del escritor: Ana María Atria Rosselot
    Ana María Atria Rosselot
  • 22 jun 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2024

Fuente: D'Arka | IA

 

La isla de Malta, además de playas de aguas turquesas y acantilados, alberga un patrimonio arqueológico espectacular. Una de las joyas de la corona es el Hipogeo de Hal Saflieni, el único templo subterráneo prehistórico del Mundo (al menos que sepamos), una necrópolis y un lugar verdaderamente mágico.


Este rincón lleno de misterio que se cree fue excavado a partir del 3500 a.C., estuvo en uso durante siglos hasta el 2500 a.C. Sabemos poco sobre las personas que lo crearon y adoraron, pero su capacidad de seducción es tan increíble que en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los pocos lugares de entierro prehistóricos que se pueden visitar y, entre otras cosas, alberga algunas de las pinturas murales más antiguas del mundo. Aquí es donde se encontró la preciosa escultura de “La Durmiente”.

Escultura de "La Durmiente”


Singular, rodeado de un aura de misterio y fuera de “moda” por alguna oscura razón, nos hallamos ante una maravilla que posiblemente tenga la clave de muchos conocimientos perdidos. El Hipogeo de Hal Saflieni es un testimonio único de un pueblo misterioso que habitó la región hace casi ocho mil años. Auténtica necrópolis subterránea, el hipogeo alberga a siete mil cuerpos en sus cámaras sepulcrales distribuidas en tres niveles y decenas de corredores que forman un auténtico laberinto. Sin embargo, esa no fue su función original; comenzó como santuario de un culto desconocido.


Con sus paredes internas forradas con construcción ciclópea; es decir, sin argamasa, entre grandes bloques de caliza coralina, se insiste en que esta maravilla se excavó con el solo uso del pedernal, una afirmación típica cuando algo se sale del guión establecido para volverlo a la senda de aquellos “toscos ignorantes” que, a puro golpe, socavaban el subsuelo.




El Hipogeo de Hal Saflieni fue descubierto accidentalmente en 1902 por un albañil que trabajaba en los cimientos de una construcción, y fue abierto al público en 1908. El jesuita Manuel Magri fue el primero en dirigir las excavaciones, aunque murió antes de ver los resultados publicados. Las labores fueron continuadas por Themistocles Zammit, una figura clave en la arqueología maltesa de principios del siglo XX.


El primer nivel es la parte más antigua del hipogeo, a más de10 metros bajo el nivel del suelo, y está formado por varias cuevas naturales que se ampliaron artificialmente. Más sencillo y austero que el resto, probablemente aquí se dejaban los cadáveres para que se descompusieran antes de enterrarlos en niveles inferiores.




El segundo nivel es el más espectacular y refinado. Aquí, la piedra se ha trabajado con mimo y detalle, y las habitaciones reproducen el aspecto que debían tener los templos prehistóricos de Malta en la superficie. Las paredes se han excavado para que parezca que la entrada a las cámaras es a través de puertas megalíticas, y en algunas hay dibujos geométricos tallados directamente sobre la piedra. Incluso el techo de losas de piedra ha sido reproducido. En este nivel están la Sala Principal, una cámara circular excavada en la roca con puertas que llevan a otras salas decoradas con ocre rojo. Entre los restos humanos apareció la estatuilla de “La Dama Durmiente”, que se conserva en el Museo Arqueológico de La Valeta. Muy cerca está la Sala del Oráculo, rectangular y una de las más pequeñas. Su magia reside en el eco que crean solo las voces masculinas y en las espirales y círculos de ocre rojizo que adornan el techo, visibles bajo la tenue luz. También en el segundo nivel llama la atención la Sala Decorada que, haciendo honor a su nombre, está llena de vida gracias a los dibujos geométricos que llenan las paredes.


El tercer nivel no muestra actividad ceremonial, solo agua, y posiblemente fue utilizado como granero. En el nivel intermedio es donde están las principales salas del hipogeo. A nivel arquitectónico, es interesante la sala Sancta Sanctórum, con una entrada enmarcada por trilitos que pudo servir de modelo para templos exteriores. En la llamada sala principal, las entradas también están conformadas por trilitos. Aquí se encontraron los principales artefactos, incluida la figurina de la Dama Durmiente. Una sala cuadrada denominada Oráculo tiene una sonoridad especial y está pintada con espirales y círculos en ocre; mineral encontrado en grandes cantidades, lo que sugiere que, además de en los frescos, se utilizaba en rituales. Los mismos motivos se encuentran en la sala decorada, que además cuenta con un petroglifo que representa distintas partes del cuerpo.



Lo más destacable aquí es cómo asimilar el hecho de que culturas ancestrales hayan tenido la inquietud , y la capacidad de realizar semejantes construcciones megalíticas, con un conocimiento astronómico, estructural, arquitectónico y acústico sumamente sofisticado, en lugares tan remotos como un conjunto de pequeñísimas islas, y en un período en el que no existía la escritura.


¿Quienes eran estas culturas? ¿De donde provenían? ¿Que influencias tuvieron de otras culturas? ¿Que tipo de creencias tenían? ¿Porque desaparecieron súbitamente sin dejar rastro? ¿Como es que no tenemos ni remota idea de quien habitó nuestro planeta antes que nuestra actual civilización?


           

 

Fuentes Referenciales:


Videos:

Destacadas
recientes
1/6
Categorías
Tags

©2016 by Ana María Atria R.

  • Facebook
  • Instagram

Santiago de Chile

bottom of page