top of page

Otro Sensacional Hallazgo en la Costa de Perú, que Sobrepasa en 3500 Años la Antiguedad Atribuída al Machu Pichu Incaico

Foto del escritor: Ana María Atria R.Ana María Atria R.

Fuente: D'Arka

 


En la costa de Perú, a unos 48 kilómetros de Chiclayo, en el distrito de Zaña, Lambayeque, un equipo de arqueólogos dirigido por el renombrado Luis Muro Ynoñán del Museo Field de Historia Natural de Chicago ha realizado un descubrimiento que está sacudiendo el mundo de la arqueología. Los restos de un templo y un teatro de aproximadamente 4,000 años de antigüedad han sido desenterrados, revelando una civilización mucho más antigua de lo que se hubiera esperado encontrar en la región.




Hasta ahora, se han excavado dos unidades arqueológicas en el lugar conocido como "La Otra Banda en el Cerro Las Ánimas". En la primera unidad se descubrieron los restos de una monumental arquitectura religiosa de aproximadamente 5000 años de antigüedad (período formativo), que revela lo que sería un gran templo construido en la ladera de una montaña. Este templo, junto con un pequeño teatro, cuenta con una plataforma elevada y una escalera que conduce al escenario, lo que sugiere que el lugar podría haber sido utilizado para representaciones religiosas y ceremoniales.


El templo también devela un muro en la parte superior recubierto con un fino enlucido de diseño pictórico, y frisos con imágenes antropomorfas en alto relieve que exhiben un cuerpo humano con cabeza de ave, imágenes felinas y garras de reptil, representando una criatura mitológica que mezcla características aviares y reptilianas.




Este hallazgo no solo es visualmente impresionante, sino que también ofrece pistas cruciales sobre la época de construcción del templo y sus posibles conexiones con otras culturas antiguas de la región. Es también particularmente significativo porque el templo y el teatro son aproximadamente 3,500 años más antiguos que Machu Picchu, la famosa ciudad inca.


La antigüedad de estos restos proporciona una nueva perspectiva sobre las civilizaciones precolombinas y sus prácticas religiosas y ceremoniales. Además, los grandes murales pintados en las paredes y las figuras talladas encontradas en el sitio ofrecen una visión más completa de las creencias y rituales de estas antiguas culturas.



Contexto de Otras Civilizaciones Pre-Incaicas


Este hallazgo se suma a otros descubrimientos que están cambiando nuestra comprensión de la historia de Perú. La civilización de Caral, por ejemplo, es considerada la más antigua de América, con una fecha de aproximadamente 3,500 a.C. Caral se desarrolló en el valle del Supe, en la costa norcentral de Perú, y es contemporánea con civilizaciones como la de Mesopotamia, Egipto y China.


Vista Aérea de la Pirámide de Caral


Otras culturas pre-incaicas, como la Cultura Chavín (1500-200 a.C.), la Cultura Paracas (700 a.C.) y la Cultura Nazca (100 a.C.-800 d.C.), también han dejado evidencia de sociedades complejas y avanzadas. Estas culturas desarrollaron tecnologías avanzadas, sistemas de irrigación, y realizaron impresionantes obras de arte y arquitectura, como las famosas Líneas de Nazca.



El Equipo tras el Hallazgo


El trabajo de Luis Muro Ynoñán y su equipo no solo ha ampliado nuestro conocimiento sobre la historia de Perú, sino que también nos acerca un poco más a comprender desde nuevos enfoques la riqueza cultural y la diversidad de las civilizaciones antiguas. Esto es especialmente importante al considerar que el sitio arqueológico más famoso de Perú, la ciudadela de Machu Picchu, habría sido construida por el Imperio Inca hace unos 600 años, en el siglo XV d.C., de acuerdo a la versión oficial, mientras que templo recién descubierto es anterior a Machu Picchu en aproximadamente 3.500 años y fue construido mucho antes que los incas y sus predecesores, incluidas las culturas Moche y Nazca.


El científico del Centro de Investigación Integrativa Negaunee del Museo Field, Luis Muro Ynoñán, con el tallado de una criatura ave mitológica en La Otra Banda, Cerro Las Animas. Crédito: Ucupe Cultural Landscape Archaeological Project



“No sabemos cómo se llamaban a sí mismas estas personas ni cómo se referían otras personas a ellas. Todo lo que sabemos de ellos proviene de lo que crearon: sus casas, templos y ajuares funerarios”, afirma Muro Ynoñan.


Flanqueando una de las escaleras del teatro, el equipo encontró paneles de barro decorados con elaborados diseños tallados que mostraban una criatura parecida a un pájaro. “Es un diseño muy hermoso y, al mismo tiempo, intrigante, de una criatura mitológica; es como un pájaro antropomórfico, pero con algunos rasgos reptilianos”, dice Muro Ynoñán.


Talla de una criatura de pájaro mitológica en La Otra Banda, Cerro Las Animas. 

Crédito: Ucupe Cultural Landscape Archaeological Project


En Perú se han encontrado otras imágenes de criaturas mitológicas similares a la encontrada por el equipo de Muro Ynoñán, que datan de lo que los arqueólogos llaman el Período Inicial, hace aproximadamente 4.000 años. (A pesar del nombre, la gente del Período Inicial no fue la primera en vivir en la región: la gente ha habitado Perú durante 15.000 años. Alrededor de 5000-3000 a. C., llamado Período Precerámico, la gente de la costa de Perú comenzó a crear sociedades y complejos políticos. Después vino el Período Inicial, que comenzó alrededor del 2000 a. C. y duró hasta el 900 a. C.).


“El Período Inicial es importante porque es cuando empezamos a ver evidencia de una religión institucionalizada en el Perú”, dice Muro Ynoñan. “La criatura ave en este templo se asemeja a una figura conocida de la región de Chavín, casi 500 años después. Este nuevo sitio podría ayudar a revelar los orígenes de esta religión”.


Las pistas que este sitio da sobre los orígenes de sistemas religiones complejas en la zona tienen lecciones más amplias para la humanidad, dice Muro Ynoñan.


"La religión fue un aspecto importante del surgimiento de la autoridad política. La gente usaba la religión para ejercer control sobre los demás. Los primeros líderes personificaban figuras mitológicas en representaciones. Nos da una idea de la mente humana porque hoy en día la religión todavía se utiliza como herramienta con fines políticos".


 

Fuentes Referenciales:

 
 

Comments


Destacadas
recientes
1/6
Categorías
Tags

©2016 by Ana María Atria R.

  • Facebook
  • Instagram

Santiago de Chile

bottom of page